Este lunes, 24 de marzo de 2025, se ha celebrado la rueda de prensa y la firma del contrato para la ejecución del proyecto «Paseo del Genil». Este ambicioso plan de renaturalización fluvial en Loja tiene como objetivo recuperar y poner en valor los ecosistemas del río Genil, además de reducir el riesgo de inundaciones en el entorno urbano.
El pasado 25 de febrero en el perfil de Contrataciones del Estado se hacía pública la adjudicación de ejecución del proyecto a la empresa granadina ‘Trafisa Construcciones y Medio Ambiente S.A.’ por un montante global de 3.561.029,99 euros y un plazo de ejecución de 8 meses. Fue en un pleno extraordinario de la corporación municipal cuando se dio cuenta de la adjudicación de este proyecto, cuya redacción ha correspondido a la empresa malagueña ‘Oluz S.L.’. La firma del acta de replanteo con Trafisa supone el pistoletazo de salida para unas obras que buscan recuperar espacios degradados y mejorar la biodiversidad de la zona.
Con la formalización de este contrato, se da inicio a una serie de trabajos que, durante los próximos 8 meses, como hemos comentado, transformarán el entorno del río Genil a su paso por Loja, convirtiéndolo en un referente de renaturalización y sostenibilidad en la provincia de Granada.
Fecha de inicio y acciones que se llevarán a cabo
La acción comenzará esta misma semana con el movimiento de tierras en la llanura de inundación del río a la altura del Hospital de Loja. Se pretende la actuación en más de 96.000 m2 de superficie, consiguiendo una renaturalización y restauración de diferentes ecosistemas del río Genil a su paso por la ciudad. El objetivo general del proyecto es la restauración ecológica, fluvial y mitigación del riesgo de inundación del Río Genil a su paso por Loja.
Según ha detallado José Antonio Jáimez, director del proyecto por parte de Oluz S.L., la intervención se dividirá en varios tramos:
- Tramo aguas arriba: desde el puente Aliatar hasta el Monumento Natural de Los Infiernos, donde se aplicarán técnicas de bioingeniería para estabilizar los taludes y reforzar el cauce del río.
- Zona central: en el espacio de la primera fase del parque fluvial, se facilitará el acceso peatonal y se ampliarán las plantaciones. Además, se construirá un depósito de agua para el riego inicial del siguiente tramo.
- Tramo aguas abajo: desde el puente Gran Capitán hasta el Estadio Medina Lauxa, donde se realizará la mayor intervención. Aquí se crearán tres lagunas que recogerán el agua sobrante para riego, mejorando el trámite fluvial y aumentando la capacidad de desagüe del río.
Además, se retirarán escombros y motas, se reformulará la pendiente transversal de la llanura de inundación y se llevará a cabo un plan de reforestación y recuperación de fauna. Para ello, se utilizarán técnicas innovadoras de bioingeniería que garantizarán una regeneración natural del entorno.
Un proyecto sostenible y emblemático para Loja
Rebeca Sánchez, directora de obra de Trafisa S.A. e ingeniera de Montes, ha expresado la satisfacción de su equipo por asumir un proyecto tan significativo. “Somos una empresa verde que trabaja en obra civil y forestal, y este proyecto encaja perfectamente con nuestra filosofía”, ha comentado. Sánchez ha detallado que las primeras fases de la obra incluirán desbroce selectivo y movimiento de tierras con escombros, con el fin de ajustar la pendiente del río y mejorar su capacidad hidráulica. Además, ha enfatizado la importancia de las acciones de bioingeniería, que suponen un reto técnico debido a la variedad de soluciones a implementar. “Es un proyecto valiente y poco común, ya que introduce correcciones ecológicas innovadoras en un entorno fluvial”, ha añadido.
El teniente de alcalde y delegado de Urbanismo, José Antonio Gallego, ha recordado que fueron 15 empresas las que se presentaron al concurso para ejecutar este proyecto. Ha subrayado el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la inversión del Ayuntamiento, que ha aportado más de un millón de euros para complementar la financiación europea. “Esta actuación permitirá conectar la ciudad con su río, superando la barrera creada por su encauzamiento y creando un circuito de senderos de casi 5 kilómetros”, ha indicado Gallego. También ha agradecido la labor del equipo técnico de Urbanismo por la gestión de las subvenciones, que han hecho posible este gran paso hacia la sostenibilidad y resiliencia ambiental en Loja.
Un proyecto de referencia a nivel nacional
El proyecto «Paseo del Genil» ha sido el sexto mejor valorado de una convocatoria con más de 230 propuestas de todo el país. Su carácter innovador, la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza y la intervención en una gran superficie fluvial, lo convierten en un referente en restauración ambiental. Además de la mejora ecológica, esta iniciativa promueve la concienciación ambiental, fomenta el empleo verde y refuerza la identidad local con su río. Loja contará con un nuevo atractivo que no solo beneficiará a sus habitantes, sino que también potenciará el turismo sostenible y la educación ambiental en la zona.
Con la firma del contrato y el inicio inminente de las obras, Loja da un paso histórico en la recuperación de su entorno fluvial, apostando por un modelo de ciudad más verde, resiliente y conectada con la naturaleza.