Este lunes comenzará a ejecutarse unas de las actuaciones más esperadas por el municipio. El Ayuntamiento de Loja ha firmado este miércoles el acta de replanteo de las obras que permitirán adecentar la plataforma de hormigón que hace más de 15 años se creó para construir un cuarto ojo del puente Gran Capitán con el encauzamiento del río. El objetivo es que esta plaza, hasta ahora vallada y sin uso, se transforme en una zona verde y de uso público, y se una a la vegetación de ribera del río y al parque de Narváez aledaño.
A este acto administrativo han acudido dos representantes de la empresa antequerana Qsolpangon S.L., la ganadora de la licitación. Hará los trabajos en un plazo de siete meses por un montante total de 494.540 euros que serán financiados a partes iguales entre la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Loja a través del Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOYS).
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, ha afirmado que este proyecto se enmarca en una “transformación urbana y social del entorno del río Genil”, que se está haciendo ya con la ampliación del parque fluvial y también, en próximos meses, con la renovación de la placeta de El Puente.
Para el regidor, la inminente actuación “pondrá solución a este cuarto ojo que se hizo con el encauzamiento y que quedó inconcluso, al tiempo que se pretende el desarrollo urbano de la zona conocida como Las Tercenas”.
La actuación, que se prevé que esté concluida a finales de 2025 o principios del año que viene, “busca recuperar la zona de El Paseo que, antiguamente llegaba hasta el río Genil”. Además, volverán a ser transitables las escaleras anexas al puente Gran Capitán que llevan cortadas desde la anterior actuación”.
El alcalde también se ha referido a la financiación aportada por la Diputación y a la reforma del reglamento de los PPOYS “que va a permitir que Loja se vea beneficiada por tener más de 20.000 habitantes”.
ASÍ SERÁ EL PROYECTO
El proyecto prevé la integración del cajón de hormigón como nueva plaza junto al puente del Gran Capitán en el entorno del nuevo parque fluvial. El espacio, que tendrá acceso desde el propio puente, contará con zonas verdes y un pavimento que recuerda al que existe en la plaza de la Constitución. Además, desde esta plataforma se podrá descender peatonalmente, mediante una rampa, hasta el pasillo inferior anexo al parque de Narváez.
En este pasillo se van a demoler los antiguos puestos de las Tercenas que aún se conservan en la zona debido a su mal estado y se va a construir un pequeño edificio para unos aseos públicos que complementen el equipamiento del parque Narváez y que serán accesibles por los dos lados. El pavimento será de alpañata, una mezcla de albero y cal, material adaptado a la normativa vigente.
PLACETA DEL PUENTE
Un poco más deberá esperar la renovación de la placeta de El Puente, cuyo proyecto está aprobado e, incluso, las obras se licitaron pero el concurso quedo desierto debido a que ninguna empresa presentó oferta al considerar insuficientes los precios establecidos. Preguntado por el asunto, el regidor no ha querido dar plazos para la nueva licitación, pero ha afirmado que este proyecto es una “prioridad” para su gobierno. En este sentido, ha apuntado a que se está haciendo una revisión del pliego administrativo para actualizar los precios.
Además, ha explicado los antecedentes y vicisitudes de esta actuación, sobre todo por la expropiación del solar anexo a la placeta, cuyo trámite terminó en 2024 después de un proceso de más de 25 años.